Terapia de pareja
“En una relación siempre hay 3 elementos: un miembro, otro miembro y la pareja.
Entender esto puede cambiarlo todo.” Virginia Toledo.
La pareja no es simplemente la suma de tú más yo y el deseo de estar juntos. Es un universo complejo de interacciones, dinámicas y reajustes que se van construyendo y van dando forma a la relación a través de las emociones, la forma de vincular, las historias de vida y la forma de ser de cada miembro. Ensamblar todo esto a veces no es sencillo, y aunque puede volverse un gran reto, también ofrece una gran oportunidad de crecimiento si las dos personas están dispuestas a trabajar en conjunto.
Sabemos lo mucho que afecta al día a día cuando sentimos que la relación nos pesa, y lo frustrante que es no saber qué hacer y volver a tropezar una y otra vez en la misma piedra.
Para poder salir de esos bucles, en Hacia Adentro os acompañamos a través de la terapia de pareja atendiendo y reconfigurando las dinámicas que os distancian y os impiden de vivir vuestra relación con tranquilidad y satisfacción.
Terapia de pareja online y presencial
¿Cuál es el mejor formato para hacer terapia de pareja? Como psicóloga he trabajado tanto en formato online como presencial y puedo decirte que es igualmente efectiva siempre y cuando vosotros os sintáis cómodos.
Terapia de pareja online
puede serte útil si teletrabajáis, si tenéis hijos pequeños, o si tenéis pocos horarios disponibles y necesitáis ahorrar tiempo. En el caso de hacer la sesión online usaréis un solo ordenador frente al que os sentaréis juntos.
Terapia de pareja presencial
si preferís acudir a un espacio neutral, donde no tener distracciones y poder mantener la cercanía física con la psicóloga, entonces las sesiones presenciales son la mejor opción.
Sea como sea, trabajaremos todos los aspectos necesarios para mejorar vuestra vida en pareja.
Apostar por mejorar es el primer paso, así que ¡enhorabuena por llegar hasta aquí!
La terapia de parejas es para vosotros si...
La terapia de pareja es una excelente herramienta y en Hacia Adentro creemos que puede ayudaros si:
- Tenéis dificultades en la comunicación: discusiones que se repiten, malentendidos frecuentes, no os sentís escuchados o tenéis formas muy distintas de gestionar los conflictos.
- Sentís distancia emocional o desconexión: os cuenta compartir cómo os sentís, qué necesitáis, ser honestos y mostrar vuestras vulnerabilidades.
- Estáis atravesando una crisis: infidelidades, pérdidas, enfermedades, nacimiento de los hijos, o cambios importantes que afectan a la relación.
- Estáis experimentando problemas en la vida sexual o afectiva: falta de intimidad, deseo sexual desigual, dificultades para hablar de las necesidades en éste área.
Hay muchas más situaciones que aborda la psicología en pareja. Si tenéis dudas de si la terapia es un espacio para vosotros, podéis reservar una cita informativa gratis donde resolver las dudas y decidirlo con seguridad.

¿Cuál es nuestro enfoque en la terapia de pareja?
Si dais el paso de hacer terapias de pareja, confiar en Hacia Adentro supone trabajar desde:
Un enfoque integrador. (Pincha AQUÍ si quieres saber qué significa)
La comunicación no violenta.
Identificar las dinámicas destructivas y reconstruir el equipo.
Un acompañamiento sin juicios, presiones, ni alianzas por parte de la psicóloga.
Un espacio seguro para que ambos os sintáis capaces de expresaros honestamente.
Qué trabajamos con la terapia de parejas
Trabajar con una psicóloga en terapia de pareja puede ser un gran reto: supone valentía, compromiso y confianza en el proceso.
A su vez, es una gran propuesta para mejorar la experiencia mutua. Desde nuestras sesiones, trabajamos:
- Comunicación y emoción
– Aprender a comunicarse (escuchar y hablar) de forma asertiva y empática.
– Detectar patrones disfuncionales en la comunicación.
– Trabajar emociones complejas como desconfianza, miedo, culpa o exigencia dentro de la relación de pareja.
- Patrones de interacción negativos
– Identificar ciclos repetitivos de desconexión.
– Conocer cómo se activan los mecanismos de defensa en cada uno.
– Reconocer como las heridas de cada uno influyen en el vínculo.
- Vínculo afectivo y apego
– Trabajar la seguridad en la relación.
– Fortalecer el sentido de equipo, pertenencia y cuidado mutuo.
– Abordar miedos al abandono, al rechazo, a no ser suficiente o a perder al otro.
- Conflictos no resueltos
– Revisar temas acumulados que no se han gestionado satisfactoriamente.
– Aprender a reparar en la relación.
– Distinguir entre desacuerdos manejables y valores irreconciliables.
- Sexualidad e intimidad
– Explorar cómo es la conexión física y emocional
– Abordar diferencias de deseo, bloqueos o heridas que pueden estar dificultando la relación íntima.
– Recuperar el lenguaje erótico.
- Sesiones conjunta con algún miembro de la familia.
Cosas a tener en cuenta si vas a hacer terapia de pareja:
Empezar un proceso de psicología de pareja es un camino complicado, con altibajos, momentos buenos y también otros menos buenos.
Por eso, si estáis dispuestos a trabajar juntos, así es cómo trabajamos las sesiones psicoterapia para parejas:
Primer contacto
1
Si tenéis claro que queréis agendar una primera sesión, buscamos un hueco para agendar directamente. Si no lo tenéis claro, hablamos previamente durante unos quince o veinte minutos para conocernos y comprobar si la terapia en pareja es para vosotros. Si es que sí, agendamos una sesión.
Primera sesión
2
En esta primera sesión, os escucharemos sin juicios en una recogida inicial de historia de la relación y de conflictos actuales. Plantearemos cómo seguir trabajando a partir de aquí, si de forma conjunta todas las sesiones, o si algunas se harán de forma individual.
Siguientes sesiones
3
En las siguientes sesiones avanzaremos con el proceso de evaluación, formulando las primeras hipótesis, para pasar después a la intervención, proponiendo herramientas y ejercicios que nos vayan acercando a dinámicas más saludables para la relación.
Dirección y tiempos
4
Esto es algo que iremos descubriendo juntos, cuántas sesiones y qué aspectos a trabajar es algo que requiere flexibilidad porque puede ir fluctuando. Por supuesto, iremos poniendo en común cómo está siendo la experiencia, qué expectativas o necesidades van surgiendo en la pareja o a nivel individual.
Revisión y cierre consciente
5
Iremos revisando conjuntamente el proceso como pareja. El cierre es un momento cuidadoso y consciente, que honra todo el camino realizado. Hablaremos de vuestras metas, todo lo que habéis conseguido y lo que vais a poder trabajar cada día para conseguir que vuestra relación funcione.
Reserva sesión de terapia de pareja
Es el momento de recorrer un camino sano y respetuoso juntos.
¿Queréis empezar un proceso de terapia de pareja?
FAQS - Preguntas frecuentes
¿Qué hacer si solo uno de los dos quiere hacer terapia?
Es muy común que uno de los miembros de la pareja sienta primero la necesidad de buscar ayuda a través de psicólogos de terapia de pareja. Si este es tu caso, iniciar un proceso individual puede ser muy valioso. Muchas veces, el trabajo personal tiene un impacto positivo en la relación y puede generar el cambio necesario para que la otra persona también se abra a participar. No hace falta esperar al otro para empezar a cuidar lo que sientes.
¿Se pueden trabajar aspectos esporádicos o situaciones puntuales?
Sí. No todas las parejas necesitan un proceso largo. A veces, basta con trabajar una dificultad específica —como una crisis reciente, una decisión importante o una situación que se repite y desgasta— para generar comprensión, aliviar tensiones y encontrar caminos nuevos. La terapia puede adaptarse a vuestras necesidades, ya sea de forma breve o más profunda.
¿Cuándo es recomendable acudir a terapia de pareja?
No hace falta estar al borde de la ruptura para pedir ayuda. Cuanto antes se interviene, más recursos hay para transformar la relación.
¿Y si discutimos mucho durante la sesión?
La terapia para parejas es un espacio seguro donde cada uno puede expresar lo que siente sin ser juzgado. Es normal que surjan emociones intensas, pero el objetivo no es repetir las discusiones de siempre, sino entender qué hay detrás. Mi papel como psicóloga es acompañaros para que cada uno se sienta escuchado y podamos ir al fondo, con respeto y cuidado.
¿La terapia es para salvar la relación?
La terapia de pareja no tiene una meta predeterminada. Algunas parejas llegan para reparar y fortalecer su vínculo, y lo consiguen. Otras descubren que lo más saludable es separarse con conciencia y cuidado. Lo importante es que, sea cual sea el camino, podáis tomar decisiones desde la claridad y no desde el dolor o el impulso.
¿Cuánto dura el proceso y las sesiones?
Las sesiones de pareja duran 75 minutos. La frecuencia puede ser semanal o quincenal, y cuando la pareja ya tiene recursos, mensual.
¿También trabajas con parejas del mismo sexo o relaciones no convencionales?
Por supuesto. El espacio terapéutico es seguro, inclusivo y respetuoso con todas las formas de relación. Cada pareja tiene su dinámica única, y mi enfoque se adapta a vuestras necesidades específicas, sin juicios ni etiquetas.
